Pide lo que quieres y no lo que no quieres

Share This Post

«Di a la otra persona qué es lo que quieres, lo que te gustaría que hiciera, lo que prefieres y pídelo de la forma lo más concreta posible en vez de decir lo que no quieres, lo que te disgusta, lo que odias o lo que temes.»

Marshall Rosenberg

Por ejemplo, puedo decir «no me escuchas», que es lo que me disgusta. Una alternativa alineada con lo que nos propone la cita podría ser: «Para mi es muy importante que no entendamos, y no estoy seguro que lo haya conseguido. (necesidad de comprensión) ¿Te importaría decirme con tus palabras lo que acabo de decirte? (petición concreta y realizable alineada con mi necesidad de compresión, con la intención de mantener la conexión)

La segunda no es la manera correcta y la primera la incorrecta. Lo que quiero señalar es que, queriendo satisfacer mi anhelo de comprensión de la primera forma, puede poner a la otra persona a la defensiva (se rompe la conexión si potencialmente percibe una acusación). En la segunda, sin embargo, es más probable que se satisfagan ambas, mi anhelo de compresión y l de mantener la conexión con la otra persona. ¿no crees?

Esta es la mirada de la #comunicacionnoviolenta

No hay certezas, sólo probabilidades. Aunque si quieres conseguir conexión, vale la pena probarlo, ¿no crees? Pruebas y me dices

Francesc Bonada

Apúntate a mi boletín

Actualizamos contenidos semanalmente

Seguir explorando

Gestionar los sentimientos con la CNV

¿Para qué sirve la Comunicación No Violenta? ¿Qué aplicaciones práctica tiene en el día a día? Muchas personas me han hecho esta pregunta. La CNV

Carrito de compra