" Impulsividad – Rumbo Interior

Impulsividad

Grita, pero de forma diferente: transformando la basura emocional, 2ª parte

Querido lector@, si leíste mi entrada Cómo transformar la basura tóxica emocional en abono …. verás que me comprometí a darte una alternativa para enfadarte de una forma diferente cuando la situación necesita e nuestra respuesta inmediata y no podemos poner en práctica los pasos que te describí. Así que, lo que trataré de explicarte

Grita, pero de forma diferente: transformando la basura emocional, 2ª parte Read More »

Una forma de responder a los gritos: practicando el «aikido emocional»

Todas las personas tienen todo el derecho del mundo a ser como son y a comportarse como se comportan, independientemente que a mi me guste más o menos o me perjudique en mayor o menor forma. Por otra parte, yo también tengo todo el derecho del mundo a comportarme de la forma que a mi

Una forma de responder a los gritos: practicando el «aikido emocional» Read More »

Dos mapas, una realidad: cómo afrontar los conflictos.

Esta semana he visto en un programa de televisión algo que me ha llamado la atención y que quiero compartir contigo. El programa trataba sobre una persona que hacía una visita a un compañero periodista que estaba de corresponsal en Jerusalén. Durante el programa le acompaña por diferentes lugares conflictivos. Finalmente le lleva al lugar

Dos mapas, una realidad: cómo afrontar los conflictos. Read More »

¿Cómo puedo convertir el odio en algo valioso?

Creo que todos en algún momento hemos sentido odio hacia algo o alguien. Aunque sólo haya sido momentáneo habremos percibido lo intenso de esa emoción y cómo puede llegar a invadir nuestros pensamientos. Antes de hablar sobre ello veamos cómo define wikipedia el odio: El odio es una emoción de profunda antipatía, rencor, disgusto, aversión,

¿Cómo puedo convertir el odio en algo valioso? Read More »

Actuar desde la tolerancia o desde la aceptación. ¿Cuál es la diferencia?

En algún otro artículo (Tolerar vs Aceptar) ya he explicado que no es lo mismo aceptar que tolerar. Las definiciones de ambos términos ya nos lo muestran: Aceptar: Recibir voluntariamente o sin oposición lo que se da, ofrece o encarga. Tolerar: Permitir algo que no se tiene por lícito, sin aprobarlo expresamente. En la aceptación

Actuar desde la tolerancia o desde la aceptación. ¿Cuál es la diferencia? Read More »

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad