" comunicación no violenta – Página 9 – Rumbo Interior

comunicación no violenta

Simpatía y empatía. ¿Cual es la diferencia?

El otro día, en una conversación con un amigo, me explicó lo indignado que estaba con algo que le había ocurrido en el trabajo. En otro departamento habían hecho algo que, según su modo de entender su trabajo, era una manera muy poco profesional de hacer las cosas. Mientras me lo explicaba notaba cómo se

Simpatía y empatía. ¿Cual es la diferencia? Read More »

Max y su sombra

El post de hoy va a tratar de un libro. Se trata de Max y su sombra de Jose Luis Regojo. Es un pequeño cuento ilustrado por Laura Borràs. Bueno, en realidad es pequeño en extensión pero enorme en contenido. Es un cuento para pequeños, porque entretiene, pero sobretodo es una metáfora profunda y delicada

Max y su sombra Read More »

¿Porqué se nos arrugan los dedos bajo el agua? Distinguir entre porqué y para qué.

  El otro día apareció en la prensa una notícia que me llamó la atención por su curiosidad. El título del artículo era exactamente. ¿Porqué se nos arrugan los dedos en el agua? Y os preguntaréis, ¿qué tiene que ver esta curiosidad científica con este blog? Pues que este artículo me ha recordado la importancia

¿Porqué se nos arrugan los dedos bajo el agua? Distinguir entre porqué y para qué. Read More »

¿Es posible transformar el sentimiento de culpa en algo enriquecedor para la vida?

¿Alguna vez os habéis sentido culpables por  algo? ¿Creéis que es algo que debemos sentir o por el contrario pensáis que es una carga inútil? Esta entrada la voy a dedicar al sentimiento de culpa para tratar de ver qué nos pueden aportar y proponeros una aproximación que creo puede servir más a la vida.

¿Es posible transformar el sentimiento de culpa en algo enriquecedor para la vida? Read More »

Las 4 características de las peticiones eficaces.

Ya he tratado en otras ocasiones que la petición es el último paso en el proceso que nos propone la CNV (Comunicación No violenta): 1. Observación 2. Sentimiento 3. Necesidad 4. Petición En este post quiero tratar de explicar cómo podemos hacer peticiones que sean más eficaces. Antes de entrar en ello creo que es

Las 4 características de las peticiones eficaces. Read More »

Cómo hacer peticiones. Diferencia entre petición y exigencia.

En muchos de mis artículos he hablado sobre cómo utilizar los sentimientos como una señal para saber si hay una necesidad no cubierta, en cuyo caso hablamos de sentimientos desagradables, y cuando están cubiertas, como sentimientos agradables. Y una vez identificada esa necesidad podemos hacer alguna petición hacia nosotros mismos o hacia los demás. El

Cómo hacer peticiones. Diferencia entre petición y exigencia. Read More »

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad